Nos satisface invitar a la comunidad académica y empresarial a presentar trabajos a la CISTI'2023 - 18ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información), a celebrar-se en Aveiro, Portugal, entre el 20 y 23 de Junio de 2023, enviando artículos científicos originales sobre ideas innovadoras, soluciones desarrolladas que aborden problemas reales, trabajos empíricos, estudios de caso, etc., en el dominio de los sistemas y tecnologías de la información, que se encuadren en las temáticas de la conferencia.
Podrán ser enviados cuatro tipos de artículos:
Artículo (Full Paper): Trabajos concluidos o consolidados sobre I+D encuadrados en una de las temáticas de la conferencia. Estos artículos tendrán un límite máximo de 6 páginas.
Artículo Corto (Short Paper): Trabajos en curso, pero con resultados preliminares relevantes para ser discutidos. Estos artículos tendrán un límite máximo de 4 páginas.
Artículo Póster (Poster Paper): Trabajos iniciados pero con ideas relevantes para ser discutidas. Estos trabajos tendrán un límite máximo de 2 páginas.
Artículo Empresa (Company Paper): Trabajo de las empresas que muestren experiencias prácticas, la I + D, herramientas, etc., encuadrados en algunos de los temas de la conferencia. Estos artículos son resúmenes con un máximo de 2 páginas.
En el texto del artículo para evaluación por la Comisión Científica no deberán incluirse información que posibilite la identificación de los autores. De este modo, sus filiaciones y referencias bibliográficas no deberán aparecer en la versión inicial. Esta información solamente se incluirá en la versión final del artículo.
Los artículos enviados no deben estar publicados ni en revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional.
Todos los artículos deben seguir las normas de formato y estar escritos en portugués, español o inglés.
Todos los artículos serán objeto de “blind review” por lo menos por dos miembros de la Comisión Científica.
Algunos de los artículos (full papers) pueden ser aceptados como artículos cortos (short papers) o artículos póster. Del mismo modo, algunos de los artículos cortos (short papers) pueden ser aceptados como artículos póster. En estos dos casos, los artículos podrán mantener, para su publicación en las actas, el número de páginas iniciales.
Los autores de trabajos aceptados como artículo póster también deben preparar y imprimir un póster para su exhibición en la conferencia. El póster debe tener una orientación vertical y tamaño A1 o A2. La conferencia ofrece sesiones de trabajo para la presentación y discusión oral de pósters, con 5 minutos por póster.
Los autores de artículos (full papers) aceptados dispondrán de 15 minutos para su presentación, más 5 minutos para la discusión. Los autores de artículos cortos (short papers) y de artículos empresa (company papers) aceptados dispondrán de 11 minutos para su presentación, más 4 minutos para la discusión.
Temáticas
Los artículos enviados deberán encuadrarse en las grandes temáticas propuestas (los tópicos propuestos para cada temática son meramente indicativos con el fin de encuadrar los trabajos, sin pretender ser restrictivos):
A) OMIS - Organizational Models and Information Systems
(Modelos Organizacionales y Sistemas de Información)
Information Systems Planning and Management; Business Integration; Information Systems Architectures; Project Management; Information Society; Virtual Organizations; e-Government; e-Commerce; e-Business; e-Portals; Web 2.0 & 3.0; Communities of Practice; Social Aspects of Information Systems; Enterprise Information Systems; Accounting and Management Information Systems; Geographic Information Systems; Etc.
B) KMDSS - Knowledge Management and Decision Support Systems
(Gestión de Conocimiento y Sistemas de Apoyo a la Decisión).
Knowledge Management and Ontologies; Knowledge Acquisition and Elicitation; Ontology-driven Knowledge Engineering; Ontology Design and Engineering; Decision Support Models; Decision Support and Software Engineering; Statistical Decision Models and Algorithms; Business and Competitive Intelligence; Data Warehousing and Data Mining; Etc.
C) SSAAT - Software Systems, Architectures, Applications and Tools
(Sistemas, Arquitecturas, Aplicaciones y Herramientas de Software)
XML and Internet Languages; XML and Data Management; Web Architectures and Applications; Multimedia Tools and Applications; Multimedia Analysis and Processing; HCI - Human Computer Interaction; Usability; Accessibility; Content Management and Distribution; Computer Security; Intelligent Agents; Software Engineering and Quality Metrics; Metadata, Modelling and Semantics; Etc.
D) CNMPS - Computer Networks, Mobility and Pervasive Systems
(Redes de Computadores, Movilidad y Sistemas Ubicuos)
Interworking Heterogeneous Networks; Systems over Home, Body and Personal area Networks; Applications of Ad-hoc, Sensor and Vehicle Networks; End-to-End Protocols Over Heterogeneous Networks; Middleware for Supporting Mobility, Context-aware and Location-based Computing; Security in Mobile and Ubiquitous Systems; Software Engineering Support for Pervasive Applications; Novel Applications of Pervasive Computing; New HCI Challenges in Mobile and Ubiquitous Systems; Test and Evaluation of Pervasive Systems; Etc.
E) HCC - Human Centered Computing
(Informática Centrada en el Usuario)
Human Centered Computing; Human-Computer Interaction; Human Systems Design; Evaluation of Systems Applied to Users; Assessment; Devices Design (from hardware or software view); E-M-V Systems; Usability; Accessibility; Etc.
F) HIS - Health Informatics
(Informática en la Salud)
Electronic Health Record; Clinical Decision Support Systems; Knowledge Management for Healthcare; Evidence-based Health Services; Biomedical Data Management; Biomedical Images Processing; Telemedicine and eHealth; Mobile Computing in Healthcare; Integration and Interoperability; Health Portals; Standards; Ethic, Privacy and Security; Legislation; Curriculum models in Health Informatics; Etc.
G) ITE - Information Technologies in Education
(Tecnología de la Información en la Educación)
Digital Divide; e-Learning Methods and Case Studies; Mobile and Pervasive Technologies; Digital Games; Multi-user Virtual Environments; Informal Learning; New Classroom Technologies (PDAs, Interactive Witheboards, etc.); Personal Learning Environments; Visual Media (Videoconference; Digital Photography); e-Portfolios and Social Software (Wikis, Blogs, Podcasting, etc.); Etc.
H) AEC – Architecture and Engineering of Construction
(Arquitectura e Ingeniería de la Construcción)
Architecture Project and Education; Building Engineering; Facilities Management; Structure; Sustainability; Acoustics; Efficiency; Urbanism; Sustainable urbanism; ICTs and Architecture; Conservation, safety and maintenance; New visual technologies (Augmented Reality, Virtual Reality, Mixed models, on-line visualization); Rendering; “Gamification”; Etc.
Publicación e Indexación
Para garantizar la publicación de un artículo en las actas (artículo, artículo corto, artículo del simposio doctoral), por lo menos un autor debe inscribirse en la conferencia hasta el 9 de Abril y, que el artículo respete el formato sugerido y no exceda el número máximo de páginas previsto. Adicionalmente, los autores de trabajos que reciban recomendaciones de alteración del artículo, deberán seguir las mismas antes del envío de la versión final.
Para cada inscripción no se publica más de un artículo en las actas. Para la publicación de artículos adicionales el autor deberá pagar un suplemento por cada artículo, hasta un máximo de un artículo.
Los artículos (full papers) y artículos cortos (short papers), incluso los artículos del symposio doctoral, serán enviados para inclusión/indexación en IEEE XPlore, WoS, SCOPUS, EI-Compendex, INSPEC y Google Scholar.
Los mejores artículos serán seleccionados para publicación adicional en las siguientes revistas y libros:
- Journal of Information Systems Engineering & Management (JISEM)
- Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação (RISTI)
Fechas Importantes
Envío de artículos: 12 23 26 de febrero de 2023
Notificación de admisión: 26 de marzo de 2023
Envío de la versión final de los artículos aceptados: 9 de abril de 2023
Pago de la inscripción para garantizar la inclusión del artículo aceptado en las actas de la conferencia: 9 de abril de 2023.
Contamos con usted. Háganos llegar su contribución.