El Simposio Doctoral de la CISTI'2023 tiene por objetivo principal proporcionar a los doctorandos un local donde puedan, de un modo informal, presentar su trabajo, discutirlo y recoger un conjunto de opiniones de especialistas, bien como una serie de nuevas ideas, métodos y/o aplicaciones, bien como una forma de saber si el trabajo realizado se está llevando a cabo bajo los estándares solicitados en nuestro entorno. El Simposio Doctoral constituye una oportunidad excelente para los doctorandos de que presenten su trabajo y beneficiarse de su discusión en un formato de Workshop. Cada presentación será evaluada dos veces, una previa al congreso y durante el congreso por un tribunal compuesto por, al menos, tres expertos en Sistemas y Tecnologías de la Información.
Envío de contribuciones
El Simposio Doctoral está abierto a estudiantes de doctorado en las áreas de la conferencia. Los envíos deben realizarse por la vía de resúmenes de 4 a 6 páginas, siguiendo la guía de estilo de la conferencia. Los envíos seleccionados serán publicados en las actas de la conferencia en formato electrónico con ISBN. Estas actas estarán disponibles en la Biblioteca Digital IEEE Xplore y se enviarán para la indexación en ISI, Scopus, EI-Compendex, INSPEC y Google Scholar.
Los envíos deben indicar el área (de acuerdo a los temas de la conferencia), escuela (departamento) del doctorando y el número de meses de desarrollo del trabajo.
En forma adicional deben poner de forma clara y sucinta:
• El problema y la razón de su importancia o relevancia
• Los objetivos y tópicos de investigación asociados
• Presentación breve de lo que ya es conocido (Estado del Arte)
• Metodología propuesta para la resolución del problema
• Resultados esperados
Comisión Organizadora
Álvaro Rocha, ISEG, Universidade de Lisboa
Francisco García-Peñalvo, Universidad de Salamanca
Comisión Científica
Francisco García-Peñalvo, Universidad de Salamanca (Presidente)
Augusto Sousa, FEUP, Universidade do Porto
Adolfo Lozano Tello, Universidad de Extremadura
Álvaro Rocha, ISEG, Universidade de Lisboa
Ana Amélia Carvalho, Universidade de Coimbra
António Coelho, FEUP, Universidade do Porto
Antonio Garcia Loureiro, Universidade de Santiago de Compostela
António Palma do Reis, ISEG, Universidade de Lisboa
Arnaldo Martins, Universidade de Aveiro
Borja Bordel, Universidad Politécnica de Madrid
Carlos Costa, ISEG, Universidade de Lisboa
Carlos Ferrás Sexto, Universidad de Santiago de Compostela
Carlos Montenegro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Cesar Collazos, Universidad del Cauca
David Fonseca, La Salle, Universitat Ramon Llull
Fernando Moreira, Universidade Portucalense
Gonçalo Paiva Dias, Universidade de Aveiro
Jeimy Cano, Universidad de los Andes
Jezreel Mejia, CIMAT
João Manuel R.S. Tavares, FEUP, Universidade do Porto
João Pascoal Faria, FEUP, Universidade do Porto~
João Paulo Costa, Universidade de Coimbra
José Machado, Universidade do Minho
Luis Camarinha-Matos, Universidade NOVA de Lisboa
Manuel Tupia, Pontifica Universidad Católica del Perú
Marcelo Marciszack, Universidad Tecnológica Nacional
Marco Painho, Nova Information Management School, Universidade Nova de Lisboa
María J Lado, Universidade de Vigo
Maria José Sousa, ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa
Mário Piattini, Universidad de Castilla-La Mancha
Maristela Holanda, Universidade de Brasília
Mercedes Ruiz, Universidad de Cádiz
Miguel Casquilho, Universidade de Lisboa
Miguel de Castro Neto, NOVA IMS
Miguel Ramón Gonzalez Castro, Centro Tecnológico Aimen
Mirna Muñoz, Centro de Investigación en Matemáticas A.C.- Unidad Zacatecas
Nelson Rocha, Universidade de Aveiro
Óscar Mealha, Universidade de Aveiro
Paulo Pinto, FC, Universidade Nova de Lisboa
Ramiro Gonçalves, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro
Rui Cruz, IST, Universidade de Lisboa
Victor Hugo Medina Garcia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Vítor Santos, NOVA IMS